Expresiones

Putin no quiere rendirse ante Ucrania sino ante EE.UU.

Por Roberto Rolando RODRIGUEZ.

Dos personajes del siglo 21 decididos en dar lucha por la libertad y democracia a sus países. Uno en Europa del Este y el otro en América: Volodomyr Zelensky y María Corina Machado. Héroes de 100 años y para el resto de la humanidad.

El derrumbe de la Unión Soviética en 1991, expuso al comunismo en el fracaso y la libertad, la paz y la democracia presupone esperanza y fortalecimiento para millones de personas que habitan la tierra.

No es mi intención filosofar, pero si manifestar una opinión justa, cerca de la realidad que se desprende a partir de los acontecimientos del momento del derrumbe de edificio con fundaciones mal hechas ideológicamente.

Ucrania para entonces, era ejemplo de desarrollo económico con grandes riquezas y un ejército bien formado que históricamente rechazó invasiones extranjeras. Desarrolló una fortaleza nuclear que incomodó a los rusos, acostumbrados a incursiones suicidas en otras naciones.

Surge entonces el planteamiento de desarmar a Ucrania de su armamento nuclear y de hegemonía militar para guardar un equilibrio pacífico en la región. Entra en escena los Estados Unidos y otros países, y se comprometen, mediante acuerdos, a dar seguridad a Ucrania para blindarla de ataque militares de parte de Rusia.

Y así fue hasta que en 2014, Rusia viola un tratado internacional y tres tratados bilaterales firmados con Ucrania: entre ellos el Memorándum de Budapest que ofrecía garantías de seguridad por parte de sus signatarios a Ucrania, al invadir y anexarse Crimea. Se logra un acuerdo de paz conocido como los acuerdos de Minsk, que Putin ignoró porque solo sirvieron para fortalecer y modernizar el ejército ruso con armamento superior y de violación flagrante de la soberanía y la integridad de Ucrania.

No obstante, ante las convulsiones y desestabilizaciones provocadas por Rusia, los ucranianos decidieron ser ucranianos y no formar parte de Rusia y así votaron en un referéndum.

Vladimir Putin, califica la desintegración de la URSS como un grave error y sustenta que hay que recuperarla.

Con posiciones yuxtapuestas, Putin cada vez es más agresivo y plantea impedir que Ucrania forme parte de la OTAN y argumenta que al entrar Ucrania a la OTAN se atenta contra la seguridad nacional rusa.

En el primer periodo presidencial de Donald Trump, antes de perder las elecciones frente a Joe Biden, declara que la OTAN debe desaparecer y manifiesta que Estados Unidos debe salir de la organización militar del Atlántico Norte, argumentando desigualdades en el porcentaje de los aportes de los integrantes de la OTAN.

Para los analistas, Trump busca desintegrar la OTAN y y debilitar la seguridad nacional europea, y de esta forma abrir las puertas a Putin para sus planes de neo anexionista de los países ex integrantes de la Unión Soviética.

Semanas antes de febrero de 2022, los servicios secretos norteamericanos, conjuntamente con los británicos y franceses llegan a la conclusión que Vladimir Putin, ha decidido invadir a Ucrania, y sospechosamente, anuncia un ejercicio militar conjunto con Alexander Lukaschenko de Bielorrusia, que resultó ser el comodín para que las tropas rusas – 190 mil soldados – entraran por tierra a Ucrania hasta llegar a Kiev.

Esta “misión especial” fue planificada para una ocupación militar de Ucrania en 7 días, que hoy día lleva 4 años, y Rusia ha desgastado todo su ejército, que ya no es moderno ni técnico que necesita de mercenarios, apoyo militar, en armas y logístico de Korea del Norte e Irán. Las pérdidas rusas son incalculables, entre ellas más de la mitad de los tanques de última generación destruidos, pérdidas humanas que suman a 800 mil soldados y una economía decretada con ley marcial.

La resistencia de Ucrania, a la superioridad militar rusa ha demostrado que Estados Unidos es la potencia militar en el mundo, y por ello, Vladimir Putin, busca la paz, pero no rendirse ante Ucrania y mucho menos ante Europa sino mediante un acuerdo negociado para silenciar las armas con las que ha impuesto terror, crimen y destrucción mediante la doctrina Grozni, destruyendo todo lo que sea posible, con militares carniceros.

El perfil de Putin que ha asesinado a opositores y envenenó a sus compatriotas, las democracias occidentales las ha sometido con operaciones masivas de desinformación, en Ucrania las Infraestructura energética crítica las ha bombardeado, destruyó hospitales maternos y pediátricos, niños ucranianos secuestrados, invadió Chechenia, Georgia y Ucrania, construyó un aparato de censura masivo, Ignoró la mayoría de los llamados a las negociaciones de paz, ha consumado fraude electoral masivo, pero, de alguna manera, ¿Zelensky es el dictador?. Hasta aquí la primera parte de mi opinión.