Realizan foro educativo
La Asamblea Nacional, a través de la Secretaria Técnica de Asuntos Sociales, realizó un panel denominado “Una mirada al rendimiento escolar frente a la visión y desarrollo de país”.
En el marco del Programa del Viernes Académico, que organiza la Dirección de Estudios Parlamentarios, el primer órgano del Estado es consciente que Panamá es un país que, en las últimas décadas, destaca en materia de crecimiento económico, pero opina que debe ir apoyado de un eficiente sistema educativo.
Carmen Forero, del Departamento de Estadística del MEDUCA, dijo que se refleja una transformación en cuanto al personal en el sistema de digitalización de la información.
Mientras que Joanna Smith, de enlace regional de los Gabinetes Psicopedagógico, explicó en la conferencia los resultados de las pruebas de ingreso en la Universidad de Panamá, en los años 2016 al 2018.
Señaló que los programas que se desarrollan a nivel preventivo en todo el país se enfocan en la adaptación preescolar hacia la premedia, mediante la creación de juegos denominados “pienso y construyo mi aprendizaje” y “caminando hacia un futuro profesional”.
Destacó que allí se orienta al estudiante cuando presenta dificultades en lo académico e incluso se orientan en su paso hacia la universidad. También se apoyan a los padres de familias.
Por su parte, la profesora Noemí Castillo explicó que los fracasos se pueden convertir en éxito una vez que se puedan identificar.
Afirmó que los fracasos son multi causales y pueden ser producto de las condiciones del hogar, así como de la estimulación para el aprendizaje pedagógico que se utiliza.
También expresó que el índice de fracaso en primaria es bajo, de casi 2.4 por ciento; sin embargo, cuando se da una radiografía por país se identifica que los fracasos más altos se presentan en la comarcas, Bocas del Toro, Darién y Veraguas.