Verdad 2019

Reconocen oficialmente a Cortizo como candidato presidencial

El tribunal Electoral proclamó al exdiputado y exministro Laurentino «Nito» Cortizo como candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) para las elecciones de mayo de 2019.

«Recibo hoy las credenciales como candidato oficial por el PRD a la presidencia de la República con emoción y humildad», dijo Cortizo durante el acto de proclamación celebrado en el Tribunal Electoral.

Cortizo, exministro de Desarrollo Agropecuario y exdiputado de la Asamblea Nacional, ganó holgadamente las primarias celebradas el domingo pasado por su partido, de corte socialdemócrata y afectado en los últimos años por una agria división interna.

«Ya pronto termina la década de corrupción e incapacidad de (el expresidente Ricardo) Martinelli y (el actual gobernante Juan Carlos) Varela», aseguró el candidato.

Gracias a una reforma legal las primarias de los partidos políticos son organizadas por primera vez por el Tribunal Electoral de Panamá, que elaboró un calendario que abrió el pasado 12 de agosto el partido Cambio Democrático (CD-opositor) con la elección del excanciller Rómulo Roux como su candidato presidencial, y se extenderá hasta el 17 de noviembre. Las del PRD fueron las segundas.

El PRD, constituido en 1979 por el dictador Omar Torrijos, fallecido en 1981, y afiliado a la Internacional Socialista, lleva sin ganar unas elecciones presidenciales desde el año 2004, cuando llegó al poder uno de los hijos de su fundador, Martín Torrijos.

El 5 de mayo de 2019 Panamá celebrará elecciones generales y renovará todos los cargos de elección popular, entre ellos los de presidente y vicepresidente, diputados de la Asamblea Nacional, diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes y representantes de corregimiento.

Las elecciones presidenciales de 2014 las ganó contra todo pronóstico el gobernante Partido Panameñista (PPA), mientras que las dos fuerzas políticas con más diputados en el Parlamento panameño, de 71 escaños, con el PRD (26) y el CD (24