Actualidad

Red de Defensorías Universitarias condena violación de la autonomía universitaria en Panamá

La Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias (RIDU) censuró enérgicamente el uso de la fuerza policial y la violación de la autonomía de la Universidad de Panamá, al tiempo que exigió respeto a la protesta pacífica de los universitarios, así como la persecución de los dirigentes estudiantiles que protagonizaron protestas el pasado 31 de enero.
En un comunicado, sus representantes pidieron un alto al asedio de la Policía Nacional de Panamá contra la comunidad universitaria e hizo llegar a la Defensoría de los Universitarios de la Universidad de Panamá sus muestras de apoyo y solidaridad ante las reprochables acciones de la fuerza pública panameña.
La Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias es una iniciativa interinstitucional iberoamericana que  busca promover la generación de un foro de intercambio de opiniones y experiencias entre instituciones que, aun compartiendo similitudes, son muy heterogéneas, velando por los derechos de los miembros de la comunidad universitaria, como los estudiantes, docentes y personal administrativo.
Por su parte, el profesor Gilberto Marulanda, Defensor de los Derechos de los Universitarios de la primera casa de estudios superiores, reiteró que la presencia de unidades de la Policía Nacional el pasado jueves 6 de febrero, en una actividad encubierta con traje civil dentro del Campus Harmodio Arias Madrid de la Universidad de Panamá, realizando tareas de persecución, represión e intimidación a estudiantes universitarios, constituye un atentado nefasto contra la autonomía universitaria y configura un escenario de autoritarismo estatal peligroso, en momentos en que el país necesita unidad para afrontar las amenazas contra su soberanía e independencia nacional.
“Desde la Defensoría de los Universitarios repudiamos las reiteradas acciones represoras de la Policía Nacional y hacemos un llamado a la comunidad. universitaria y nacional, a rechazar con firmeza estas prácticas cuasi dictatoriales contra las libertades y la autonomía universitaria consagrada en la Constitución de la República de Panamá”, sentenció Marulanda.
En tanto, la Defensoría del Pueblo, ante el video captado durante la protesta del pasado 31 de enero en las inmediaciones de la Universidad de Panamá, anunció el inicio de investigaciones por la defensa de los derechos humanos entre esos, de la protesta social.
Al respecto, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, recordó que los miembros de la Policía Nacional, que en todo momento deben conducirse de forma profesional, de acuerdo a los protocolos establecidos, en momentos en que puede estar en peligro la integridad de las personas.
Las instancias de defensa de los universitarios reiteran un respetuoso llamado a los operadores de justicia de nuestro país para que actúen con imparcialidad y en derecho, frente a estos actos que, de no ser judicializados de manera correcta, serán precedentes para que regresemos a épocas en donde reinaba el autoritarismo.