Reformas: Impugnan cierre de discusión para meter más propuestas, mientras el pueblo sigue esperando
Crispín Chavarría N.
El pleno de diputados de la Asamblea Nacional convocado para las 11:00 de la mañana de ayer jueves 6 de marzo, arrancó a las 9:23 de la noche, tras los corre corre de los parlamentarios, con una propuesta para impugnar la decisión presidencial del cierre de la discusion del Proyecto de Ley 163, en segundo debate, y que se mantuviera abierta para el retiro y presentación de iniciativas que son esenciales en la viabilidad y aplicación de la ley, según expresó la diputada Ariana Coba.
Tras este argumento y citando la validez del mismo bajo los artículos 186, 187, 188 y el 246, del reglamento interno, se acogió la propuesta por parte de la presidenta Dana Castañeda, pasando a apelación y votación, siendo aprobada por 43 votos, 12 abstenciones (PRD) y 8 en contra, los cuales fueron de VAMOS lo que dio proceso para la lectura de nuevas proposiciones que pudieran ser las que cambien el panorama de este complejo e intenso debate del proyecto 163, que se alarga como la esperanza del pobre, en busca de reformar la Caja de Seguro Social y el programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Varios diputados no están de acuerdo con la reapertura, tras haberse cerrado la discusión el jueves pasado y por partida doble.
Propuestas van y vienen
El proyecto 163, que aprobó en primer debate la Comisión de Trabajo y Salud llevaba unos 203 artículos al segundo debate, pero entre propuestas de modificaciones al final de las lecturas ya se llevaban 334 y se prevé que con las nuevas que se comenzaron a leer, este jueves, se borden unas 370. Faltaría poco para emular en artículos del proyecto que se envió al Pleno y casi nada de lo que se llevó el 6 de noviembre por el Ejecutivo.
Empero surge también otra opción, la que pudiera eliminar las modificaciones propuestas con la llegada de la última reengenieria al proyecto 163, en busca del consenso, luego de emitirse un comunicado por la CSS en la que aclara que las reformas no incluyen el aumento de la edad de jubilación para ningún sector o entidad laboral del país y se aseguraba que no se realizarian modificaciones al plan de retiro anticipado autofinanciable, una posición bastante positiva para los trabajadores.
Entre las trabas que estancan el segundo debate, está la inclusión de una evaluación actuarial de la pensión de retiro por vejez luego del sexto año, de entrada las reformas, buscando con estos estudios garantizar la viabilidad del sistema.
Hay diputados en desacuerdo con la propuesta, por las facultades que se le otorgarían al director de la CSS para la contratación de las entidades encargadas de realizar las auditorías, lo que ha generado suspicacia sobre la transparencia del proceso.
Para hoy viernes se citó al Pleno desde las 10:00 am y se seguirán leyendo las propuestas.