Actualidad

Rubio visita las instalaciones del Canal que Trump amenaza con recuperar a la fuerza

Ciudad de Panamá, 2 feb (EFE).– El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó este domingo el Canal de Panamá, las instalaciones que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con recuperar a la fuerza por la supuesta influencia que ejerce China sobre las mismas, si bien después de la entrevista sostenida este domingo con el presidente José Raúl Mulino, la tensión ha decrecido, al menos así lo sienten las autoridades del país centroamericano.

El jefe de la diplomacia estadounidense dio un breve recorrido por la vía interoceánica horas después de haberse reunido en Ciudad de Panamá con el mandatario panameño en un encuentro que estuvo centrado en la disputa sobre la vía transoceánica y la cooperación entre ambos países en materia de inmigración.

Tras la entrevista, que duró una hora y estuvo seguida de un encuentro entre ambs delegaciones, Rubio visitó Miraflores, uno de los tres sistemas de esclusas del Canal de Panamá, construido por Estados Unidos en 1914 y ampliado en 2016 por el país centroamericano.

El secretario de Estado fue recibido por el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, con quien subió a la torre de control para comprobar in situ el funcionamiento de las esclusas, que permiten elevar o descender el nivel de agua para que así los buques puedan atravesar el canal.

Trump, quien asumió el poder el pasado 20 de enero, ha colocado en el punto de mira las relaciones con Panamá, tras amenazar con recuperar, incluso mediante el empleo de la fuerza, el control estadounidense de la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, cuya soberanía estadounidense fue entregada a Panamá en 1999, en aplicación de acuerdos alcanzados en 1977.

Los acuerdos suscritos en ese año por los presidente Omar Torrijos (Panamá) y Jimmy Carter (EE.UU) establecieron la transferencia progresiva del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes de manos estadounidenses a control panameño, poniendo fin a casi un siglo de presencia y administración de Estados Unidos sobre la vía interoceánica.

Tras reunirse con Marco Rubio, el presidente Mulino declaró este domingo que “la soberanía de Panamá no está en cuestión” y afirmó que no ve ninguna “amenaza real” de una intervención militar estadounidense.

Según el mandatario, le corresponde a las autoridades que gestionan el canal, y no a su Gobierno, responder a las inquietudes de la Administración Trump sobre la supuesta influencia china.

Con respecto a los dos puertos del Canal operados por una empresa china, Mulino explicó al secretario de Estado que hay una auditoría en marcha sobre su funcionamiento y le pidió esperar a conocer los resultados de las mismas.

En un tono más duro, el jefe de la diplomacia estadounidense exigió cambios “inmediatos” en la gestión del Canal, porque la presencia china -dijo- “viola” los tratados entre ambos países, según informó el Departamento de Estado en un comunicado difundido en Washington tras la reunión.

“El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, señala la nota.

La visita de Rubio a Panamá es el primer viaje que hace como secretario de Estado y también la primera parada de una gira que también incluye visitas a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Foto EFE