Enfoque Global

Sarkozy, primer expresidente francés en llevar un brazalete electrónico

París, 7 feb (EFE).- El expresidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de este país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.

Sarkozy, presidente conservador de Francia entre 2007 y 2012, agotó el último recurso el pasado año y vio confirmada su sentencia a tres años de cárcel, dos de ellos exentos de cumplimiento y uno con brazalete electrónico, por haber utilizado su influencia para obtener beneficio en otra causa en el caso llamado de las ‘escuchas telefónicas’.

El antiguo jefe de Estado, de 70 años, solo podrá estar fuera de su domicilio durante 12 horas el día -de las 8 a las 20 horas-, menos las jornadas en las que tiene otros compromisos judiciales por el proceso en el que está implicado sobre la financiación de su campaña electoral de 2007 por parte de Libia.

Si cumple con las condiciones del arresto domiciliar, el político no tendrá que entrar en prisión. Este mismo viernes, fue filmado por primera vez ya con el brazalete mientras hacía footing en París. El expresidente necesitará la autorización de un juez para poder salir de Francia.

Sarkozy, quien siempre ha negado su culpabilidad, agotó todos los recursos posibles antes de la ejecución de la pena. Con la confirmación de su condena el pasado año por parte del Supremo, se convirtió también en el primer expresidente galo castigado a una pena de prisión efectiva.

Dos años después de abandonar el Elíseo, Sarkozy trató de obtener beneficios judiciales de un alto magistrado, algo que salió a la luz por las escuchas telefónicas a las que estaba sometido en otra investigación.

Se trata del segundo revés judicial para el dirigente conservador, pues en septiembre de 2021 fue condenado a un año de cárcel por la financiación irregular de la campaña electoral para las presidenciales de 2012.

Además, Sarkozy y otros acusados están siendo juzgados actualmente en otro proceso por la presunta financiación irregular por parte del régimen libio de Muamar Gadafi de la campaña electoral de 2007 que le llevó a la Presidencia, un proceso que comenzó en enero y concluirá en abril.

Foto EFE