Se aproxima la gran final de RoboCupJunior Panamá 2018
Por quinto año consecutivo la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Fundación Ciudad del Saber y el Comité Nacional de Robótica y Aplicaciones Informáticas organizan la competencia de robótica “RoboCupJunior Panamá”.
Este año la gran final de la RoboCupJunior Panamá se realizará el 6 y 7 de abril en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber con la participación de 20 equipos de jóvenes de todo el país que pasaron las competencias regionales. Ellos tendrán la oportunidad de demostrar sus destrezas en robótica y programación con la ilusión de representar a Panamá en la próxima competencia internacional de la RoboCup en Montreal, Canadá en junio de 2018.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la SENACYT, indicó: “Felicito a todos los jóvenes panameños que han participado en los últimos 5 años en esta competencia de robótica educativa. Para la SENACYT, esta actividad ha propiciado una oportunidad para que la juventud experimente la ciencia y la tecnología, trabaje en equipo y aplique su creatividad y talento. Invito a toda la población a que se acerquen a la Gran Final de esta competencia para que aprecien el ingenio y la creatividad de nuestra juventud. “
La enseñanza de la robótica en la escuela busca que los estudiantes creen programas y diseños mecánicos para resolver retos tecnológicos. El Prof. Leomar Acosta, del Instituto Urracá, señaló: “Es importante impartir asignaturas relacionadas con la robótica y la programación a nuestros jóvenes, ya que esto contribuye al desarrollo tecnológico de Panamá. Los participantes de la RoboCupJunior buscan la forma de hacer que su robot avance por una superficie con obstáculos, aplican el método científico al analizar cuidadosamente y al contrastar sus ideas y algoritmos con los problemas para saber cuál es la solución más acertada”.
Este año la RoboCupJunior trae como novedad un nuevo reto llamado NAO dirigido a estudiantes universitarios. Se trata del primer certamen de fútbol “Tiro al Penal”. En este reto los robots deben jugar fútbol de manera completamente autónoma. Los competidores utilizarán dos robots NAO para participar en esta nueva modalidad.
La competencia tendrá como en años anteriores las modalidades: OnStage y RescueLine. En la modalidad OnStage, los equipos deben crear una presentación artística y robótica en el escenario. Los miembros del jurado evaluarán la complejidad de los robots, su programación y la implementación técnica de la presentación.