Se refuerza vigilancia epidemiológica ante la variante Delta, se han aplicado 3,184,408 dosis de la vacuna contra Covid
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre informó que, ante la detección de la variante Delta en Chiriquí, se reforzó la secuenciación genómica y la vigilancia epidemiológica a través del Instituto Conmemorativo Gorgas (ICG).
“Si hay un caso, lo más seguro es que tienen que debe haber más y lo que nos corresponde es cuidarnos al máximo y ya estamos realizando la trazabilidad y los barridos, por lo cual se ha detectado a 3 familias que han tenido contacto con la variante Delta, las cuales están en cuarentena y totalmente aisladas”, expresó Sucre, durante el recorrido de inspección en el puesto de vacunación del Hospital San Fernando.
Sucre resaltó que Panamá es un país de tránsito, donde se reciben muchos turistas y pasajeros; y añadió que la mayoría de los países vecinos ya tienen un alto porcentaje de la variante Delta, por lo que el equipo de salud ha logrado contener la propagación de esta variante hasta cierto punto.
“Lo más importante es que nos vacunemos rápido, ya que así le ganamos tiempo a cualquiera variante”, puntualizó Sucre.
Reiteró Sucre que para evitar el contagio por la variante Delta es fundamental mantener las medidas de autocuidado.
Precisamente ante la detección de esta variante en Panamá, el Ministerio de Salud le pide a la población redoblar las medidas de bioseguridad, no bajar la guardia y asistir a los centros de vacunación establecidos por el Gobierno Nacional.
Esta tarde el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que desde el pasado mes de enero en Panamá se han aplicado 3,184,408 dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Este lunes Operación PanavaC-19, aprobó realizar barridos a partir de los 12 años en los siguientes circuitos: 4-2, 4-4, 4-6, en Chiriquí, en el 6-1 en Herrera y 7-2 en Los Santos.
El proceso a través de barrido iniciará este próximo miércoles 11 durante 5 días; mientras que en los circuitos 8-8 (Juan Díaz) y 8-10 (Panamá Este) será a partir de los 16 años en adelante y de 12 con discapacidad o enfermedad crónica certificada.
Al respecto Our World in Data reseñó que Panamá se encuentra en la actualidad en la décima posición en el mundo en colocación de vacunas contra la COVID-19, con más de un cuarto de la población ya vacunada