Segundo debate de las Reformas a la CSS arrancó de lleno con Gobernanza, Administración y Salud
Crispín Chavarría N.
El primer bloque (articulado del 2 al 50), que se discute en segundo debate, de los tres que estarán en el Pleno, del proyecto 163, que reforma la Ley 51 de 2005 del Seguro Social, se concentra fundamentalmente en lo administrativo, la salud y gobernanza.
Entre las propuestas para modificaciones se escuchó la del diputado Augusto Palacios, quien señala que para reforzar las cobranzas pudiera entrar el sistema de jurisdicción de cobros coactivo, además el Dr. Crispiano Adames Navarro, en su intervención esbozó el tema de la salud integral coordinada entre Minsa y CSS la cual no debe tomarse a la ligera, ya que
Adames también señaló que el problema de la salud no es de prestaciones económicas o de asistencia sino multifactorial y recalcó que debe pensarse en una Ley General de Salud, mientras aportaba que la Comisión de Salud hizo los ajustes en primer debate en torno a los créditos extraordinarios, transferencias y la potestad que tenía el director, algo que ahora tendría control, al igual que otros por la transparencia y rendición de cuentas.
La Gobernanza y administración; Fondo de Inversión y salud más el Modelo de IVM son los puntos perennes que mantienen los diputados, por lo que con la atención de salud, el diputado Roberto Zuñiga dijo que se debe tener una institución más humanizada al servicio del pueblo y atenderse a todos por igual.
El diputado Ernesto Cedeño abrió la tanda explicando que en el Seguro Social existen mas de 31 mil funcionarios, de ellos serian más de 23 mil del mismo sector salud y los demás administrativos, que ha incrementado por la creación de nuevas instituciones de salud a nivel nacional.
Cedeño en su punto de vista explicó que debe haber la meritocracia y no blindarse el personal que mucho entra en «botellas».
Sobre este mismo tema, varios diputados cuestionaron al director del Seguro Social, Dino Mon, quien respondió que estos detalles tendrían que variar.
En estos casos Mon definió que existe una cogobernanza, ya que la Junta Directiva era la que podía definir si se desvinculaba a un funcionario que no estaba realizando las labores como debía ser. «Esto debe ser potestad del director» dijo.
Sobre la Junta Directiva, Mon destacó que ahora existe una nueva agrupación y de lujo ya que ha sido renovada en más del 90%.
Además Mon expresó que en el país existe un 18% de personas adultas que no cotizan y son subsidiados, mientras que hay alrededor del 20% que han cotizado con más de cinco años y también se les atiende. A estas personas se les ofrece sus prestaciones, recordando que para recibir su jubilación deben tenerse más de 20 años pagando seguro y sus cuotas.
Por otro lado la diputada Grace Hernández, sostuvo que si querían resolver lo del IVM porque presentaron toda una reforma. «Hablaron en la exposición de motivos, de una salud integral y no se ha visto por ningún lado», señaló entre otras cosas, agregando una modificación por MOCA en el Artículo 13, definiendo que se publique cada seis meses la lista de morosos en los medios.
Este martes continuará el debate con el mismo perfil, de naturaleza jurídica y fines de la CSS. Al igual, sobre sus Órganos de Gobierno, director y la junta directiva, Sistema de Administración de Recursos Humanos, Junta Asesora Técnica de la Salud, Implementación de Nuevos Sistemas Tecnológicos, este último tema fue tocado por el diputado Manuel Samaniego invocando la tele medicina, digitalización y servicios que se deben ofrecer para agilizar la tramitación y obtener los controles fundamentales.
Además del director de la CSS, Dino Mon, estaban presentes el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, el vice Ministro de Finanzas, Fausto Fernández, y demás miembros del Órgano Ejecutivo.
Diputados de las diferentes bancadas indicaron que la discusión se hará a conciencia y se tomará el tiempo que requiera el documento, ya que es bastante extenso. Pero, a su juicio, se dará un debate amplio a fin de aprobar una norma jurídica que sea lo mejor para la población asegurada y salvar, así, a la CSS.