Señalan aspectos positivos del proyecto de reformas a la CSS
El proyecto de Ley 163, que lleva las Reformas a la Caja de Seguro Social y el programa IVM, no sólo deja la Edad de Jubilación en 57 para las mujeres y 62 para los hombres, sino que también contempla una necesaria evaluación actuarial, por una empresa de prestigio nacional o internacional, esto se verifica en los artículos 156-B y 156-C, según escudriñación de La Verdad Panamá.
Además dentro de la pesquisa de artículos sustentables para la orientación de los panameños, se explica en el 105-B que se elimina la privatización de fondos, y se incluyen artículos para sacar las botellas de la institución en los articulados (61 y 53-A). De igual manera existe un punto específico que incluye causales de destitución al Director General por cualquier acto de corrupción, indebido a la no rendición de cuentas y sus informes actuariales.
También se detalla, que dentro del proyecto se incluye una tasa mínima de reemplazo para los jubilados con mejores pensiones, (168-D) y se crea el observatorio del asegurado para garantizar una atención digna de salud, valorado en los artículos 44, 45, 46, tras propuesta Panameñista, además se rescata en el artículo 149-A el IVM con la unificación de fondos respetando lo aportado por el asegurado.
Otros artículos que se destacan entre 15 seleccionados por La Verdad Panamá y sugeridos para la lectura son los que tratan sobre la transparencia, rendición de cuentas y conflicto de interés en los No.16, 33, 40 y 62.
Por otras parte, se puede ver en el artículo 161, la flexibilidad para la inclusión de independientes; y la indexación para que todos los años se evalúe el incremento de la jubilación estipulado en el 192.
Se contempla, en el ART. 101, uno de los mas discutidos del Proyecto 163, que este es el Mayor aporte del Estado anual, por la suma de B/. 966.000.000.00 (101) y de igual manera el Aumento del aporte de los empresarios de forma escalonada.
En el ART. 134 A, se refieren a la Coordinación e integración de cobertura universal, lo que mejora el servicio y las condiciones de salud y el No. 17 trae impreso en la nueva reforma la Implementación de sistemas tecnológicos y mejoras al acceso de la información al usuario y se establecen mejoras en la gestión y evaluación de calidad del servicio en el 155.