Sindicalistas rechazan declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá y piden unidad nacional
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
El dirigente sindical de Conusi, Marcos Andrade, expresó su preocupación ante las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con el Canal de Panamá.
Andrade calificó estos pronunciamientos como una amenaza directa a la soberanía nacional y llamó a la unidad de los panameños para enfrentar cualquier intento de injerencia extranjera.
“El imperio más grande del mundo está amenazando con retomar el Canal de Panamá para su beneficio, y aquí no se tiene una unidad férrea de los panameños para que todos nos identifiquemos con esa lucha y cerremos filas”, señaló Andrade.
Según el líder sindical, las declaraciones de Trump no solo representan una amenaza para Panamá, sino que forman parte de una disputa global en la que Estados Unidos busca mantener su hegemonía económica y militar.
“Estados Unidos quiere seguir con el poderío, no solamente económico sino también militar, y no quieren perder ese primer lugar. Están tratando de recuperar una serie de territorios y elementos estratégicos para ellos”, advirtió.
Ante la posibilidad de un conflicto internacional, Andrade considera que Panamá no está preparada para afrontar las presiones externas.
“El problema es que pareciera ser que los panameños no están preparados para enfrentar esta amenaza y los ataques que estamos recibiendo”, manifestó.
El sindicalista también recordó que desde el inicio, los gremios de trabajadores han rechazado cualquier intento de intervención estadounidense en el Canal.
“Desde el día uno hemos rechazado los comentarios de Trump sobre el Canal de Panamá. Nosotros no hemos guardado silencio ni estamos cruzados de brazos”, aseguró.
Andrade destacó la movilización que realizaron cuando el entonces senador estadounidense Marco Rubio visitó Panamá con un mensaje que, según él, tenía el objetivo de recuperar el canal.
“Nosotros hemos rechazado no solamente a este personaje, que vino con un mensaje directo enviado por Trump, sino cualquier intento de socavar nuestra soberanía”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado urgente a la unidad nacional en defensa de la soberanía panameña y dijo que hace falta un llamado a la unidad nacional frente a este tema. Eso es fundamental, eso es necesario, eso es urgente.
«La defensa de la patria y del país que nos vio nacer está primero. Si no ponemos eso como prioridad, estaremos vulnerables a cualquier acción de los norteamericanos”, enfatizó.
Los sindicatos y organizaciones sociales han reiterado su compromiso con la lucha por la soberanía del Canal de Panamá, asegurando que continuarán alzando su voz contra cualquier intento de injerencia extranjera, aseguró.
El Canal de Panamá ese y seguirá siendo panameño
Por su parte, el diplomático, abogado y analista político Guillermo Cochez rechazó las declaraciones de Trump, sobre una supuesta recuperación del Canal de Panamá.
Cochez calificó esta postura como infundada y reiteró que el Canal es y seguirá siendo panameño.
“No puedo entender por qué el señor Trump sigue insistiendo en que va a recuperar el Canal. El Canal es irrecuperable, es de Panamá, no hay nada que hablar”, afirmó Cochez, destacando que la soberanía panameña sobre la vía interoceánica está respaldada por acuerdos internacionales.
El analista recordó que el Tratado Torrijos-Carter, firmado en 1977 entre Panamá y Estados Unidos, ha estado vigente por décadas y establece claramente la transferencia del Canal a Panamá.
“Hay un tratado entre las dos partes que tiene muchos años de estar en vigencia desde 1977, y aquel argumento de que hemos violado alguna cláusula carece de fundamento”, subrayó.
En este contexto, Cochez respaldó la postura del presidente José Raúl Mulino de defender la soberanía del país sobre la vía acuática. “Yo apoyo al presidente Mulino en reiterarle que el Canal es de Panamá y seguirá siendo panameño”, enfatizó.
Mulino desmiente afirmaciones de Trump
En tanto el presidente de la República, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente las recientes declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump sobre el Canal de Panamá, calificándolas como falsas y una afrenta a la soberanía del país.
«Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el Secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado», afirmó Mulino en un comunicado oficial.
El mandatario panameño dejó claro que en los diálogos bilaterales con Estados Unidos no se ha tratado ningún tema relacionado con la administración o control de la vía interoceánica.
Además, enfatizó que la relación entre ambos países se basa en entendimientos sobre asuntos de mutuo interés, sin que esto implique comprometer la soberanía nacional.
«Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación», sostuvo Mulino, añadiendo que «el canal es de los panameños y lo seguirá siendo».
Desde la reversión de la vía interoceánica a manos panameñas en el año 2000, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha administrado la ruta con autonomía, sin intervención extranjera.