Reportajes

SPIA hará respetar la soberanía profesional

La soberanía profesional, alimentaria, la educación continua de los agremiados y fortalecer la posición de la SPIA como referente y agente de cambio que procura realizar transformaciones al orden social existente, son los principales objetivos de la nueva presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, ingeniera, Ángela Laguna Caicedo para el período 2019-2020.

En su toma de posesión el viernes en la noche, señaló que asume el compromiso de que el gremio siga liderando y participando en acciones tendientes a garantizar la soberanía profesional sin darle la espalda a los procesos de globalización, los cuales deben tener reglas y conductas claras para evitar una competencia desleal que pareciera ser una forma de imposición de las grandes economías hacia los países más pequeños.

“Estamos listos para sentarnos a negociar la liberación de fronteras cuando la apertura sea real y equitativa, en el marco de una sana e igualitaria competencia profesional”, dijo Ángela Laguna, citando lo expresado por un ex presidente del gremio, por años vinculado a negociaciones de tratados de libre comercio.

Al referirse a la soberanía alimentaria, la nueva presidente de la SPIA se compromete como profesional y ciudadana a respaldar el derecho que tiene nuestro país de establecer sus propias políticas agrarias para garantizarle al pueblo panameño el derecho humano esencial y básico de una alimentación adecuada, lo cual incluso está entre los objetivos de desarrollo sostenible.

En el aspecto de la educación, la ingeniera y también profesora de la Universidad Tecnológica de Panamá, continuará impulsando el fortalecimiento de los vínculos entre la SPIA y las universidades para que los futuros profesionales tengan el conocimiento adecuado de las leyes que nos rigen, del código de ética de los ingenieros y arquitectos, de las buenas prácticas del ejercicio profesional y de la importancia de estar agremiados.

Acompañan a la ingeniera Laguna en la Junta Directiva de la SPIA, el arquitecto Jorge Pitalúa como secretario general, ingeniera Katya Quiel, contralora, ingeniero Humberto Arce, director de publicaciones, como directores de colegios, arquitecto Marcos Murillo del COARQ, ingeniero Tomás Pérez del CIEMI, ingeniero José Harris del COICI y como asesores, el arquitecto José Batista y los ingenieros Abdiel Cano y Rodrigo Chanis.