Actualidad

Tres empresas presentan propuestas para el Diseño, Estudio, Construcción y Equipamiento de la nueva Facultad de Medicina

En la Sede del Ministerio de Salud (MINSA) se desarrolló el acto de licitación pública para el Diseño, Estudio, Construcción y Equipamiento de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad (UP), cuyo precio de referencia es de B/. 70 millones, explicó el Viceministro de Salud, Dr. Eric Ulloa.

Al acto se presentaron tres (3) empresas proponentes, entre las cuales están: Constructora San José (Sucursal Panamá), S.A., que ofertó B/. 69.9 millones; Consorcio Astaldi, B/. 76.7 millones y la compañía IBT Knowledge que propuso B/. 72.9 millones.

Durante el acto estuvieron presentes los doctores Robert Crone (presidente de Harvard Medical International, pediatra anestesiólogo formado en ese centro de enseñanza superior de los Estados Unidos) y la Dra. Amanda Crone, expertos mundiales en educación médica de pregrado y postgrado, quienes asesorarán a la Facultad de Medicina de cómo estructurar el plan de estudios, la investigación y cumplir con los parámetros internacionales de acreditación, no solo de esa unidad académica, sino de los hospitales docentes y de los programas de residencia.

Sobre esta licitación, el Viceministro de Salud explicó que el hecho de tener una Facultad de Medicina cerca de una Ciudad Hospitalaria brindará una gran oportunidad, porque se tendrá un área para que los estudiantes puedan entrenarse y planificar mejor las diversas especialidades, en un ambiente académico.

“Con la nueva Facultad de Medicina las residencias y hospitales se deben ir acreditando de manera que las especialidades sean de primer nivel. Lo que se quiere es que las residencias estén también acreditadas internacionalmente, por lo que en dos o tres años todas las especializaciones que se den en Panamá deben ser reconocidas en el exterior y en esta oportunidad Panamá contará con una Facultad de Medicina de primera línea y al lado de un hospital de primera línea”, indicó Ulloa.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Enrique Mendoza, agradeció la gestión del presidente de la República, Juan Carlos Varela, para con este centro de enseñanza superior, y afirmó que el Gobierno lo reconoce como un proyecto de Estado, toda vez que es una responsabilidad de la República preparar los profesionales de salud que requiere el país y, por ende, el sistema de salud.

Igualmente, el Dr. Mendoza manifestó que la Facultad de Medicina ha formado cerca del 70% de profesionales de la salud que laboran en el territorio panameño. Actualmente cuenta con 2 mil estudiantes, de los cuales hay más de mil en la carrera de medicina y se espera que con el nuevo centro de enseñanza aumente la matrícula.

Posterior al acto, el Departamento de Compras del MINSA actuará de acuerdo a la Ley de Contrataciones Públicas, con la publicación del acta de apertura, foliar todo el expediente y enviarlo a la Comisión Evaluadora, para que los miembros emitan su recomendación de adjudicación, expresó el Jefe del Departamento, Ricardo García.

García explicó que la referida comisión tiene por Ley diez (10) días hábiles para emitir su informe y si el acto público es complejo pueden solicitar cinco días de prórroga.