Una canción compuesta por Anitta abre el segundo día de desfiles en el Sambódromo
Río de Janeiro, 4 mar (EFE).- El Sambódromo de Río de Janeiro abrió este lunes la segunda gran noche de desfiles con una canción coescrita por Anitta, la cantante más internacional de Brasil, sobre la vida de una divinidad afrobrasileña.
«Soy yo, soy yo, príncipe nacido de ese gran amor, heredero de la bravura y de la belleza», decía la pegadiza canción que acompañó el desfile y para la cual Anitta tuvo que cambiar su característico funk carioca por el ritmo del samba más tradicional.
Entre tambores y cánticos, avanzó la primera de las carrozas, dedicada a la madre del orixá, a quien se la representó embarazada y rodeada de bailarinas, de pie sobre plataformas de las que salían chorros de agua para simbolizar fertilidad.
A continuación, hizo su entrada un ya adulto Logun Edé, coronado y con la cara pintada, en medio de una auténtica selva, con esculturas de animales y una cabeza de jaguar que giraba sobre sí misma, para representar la unión con la naturaleza.
«Con brillo inmenso, desafío el consenso, inquieto e intenso», seguía la canción.
Anitta ha reconocido que no se esperaba la propuesta cuando fue invitada a componer el samba junto a otros cinco músicos, pero que la idea terminó por encantarla.
La artista afirmó en una entrevista con la cadena Globo que escribió la letra «con mucho amor» y con «todo el conocimiento» que tenía sobre Logun Edé, que es un orixá que ella venera.
Como se trata de una divinidad con personalidad dual, entrelazaron dos músicas diferentes, una más femenina y dulce y otra más enérgica.
Para decepción de los espectadores, Anitta ya avisó que no iba a poder estar en el Sambódromo para escuchar en directo el samba, debido a otros compromisos de Carnaval, fechas en las que da conciertos por todo Brasil.
A Unidos da Tijuca le seguirán hoy otras tres escuelas, Beija-Flor, Salgueiro y Vila Isabel, cuyas carrozas hablarán de rituales de curación, personalidades del mundo del samba, y animales fantásticos.
En total, en los tres días de desfile del Grupo Especial, 12 agrupaciones recorrerán los 700 metros del Sambódromo ante un público de 75.000 espectadores.