Una IA en jaque y otros clics tecnológicos en América
Bogotá, 27 mar (EFE).– Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
1. ¿Qué pasó con tu IA, Apple?
Tal vez Steve Jobs no estaría orgulloso de esto. Tal vez sea la primera vez que veamos que Apple esté rezagada en algo, porque lo cierto es que en la carrera de la inteligencia artificial (IA), la firma de la manzana mordida definitivamente se ha quedado atrás.
A casi diez meses de que su gran pope, Tim Cook, recalcara que la IA de Apple «será indispensable para los productos» de la empresa, ya que los hará «más útiles y agradables», los de Cupertino, California (EE.UU.) aún están lejos de cumplir con su promesa.
Las funciones de IA que Apple ha presentado hasta ahora son crear emoticonos personalizados, diseñar imágenes mediante texto y acceso a ChatGPT de OpenAI, todas ellas, ya disponibles en el mercado.
Tal vez la promesa más importante que no se ha cumplido es la de potenciar a Siri para que, con la IA, pueda realizar acciones como enviar un artículo a un grupo de mensajes o guardar una dirección de un contacto simplemente con ‘verlo’ en la pantalla.
Los retrasos también pueden poner el jaque los lanzamientos próximos, tanto el del iPhone 17 como el del iPhone 18.
Ante este panorama, lo que nos queda por decir es “¡ponte las pilas, Apple!”.
2. Visita con platita
A propósito de Tim Cook, anda de visita por China y ha donado cerca de 4,2 millones de dólares a la Universidad de Zhejiang para la formación de desarrolladores.
Hangzhou, la sede de esta casa de estudios, está considerada como el epicentro tecnológico de China, en un momento en el que el sector de la IA vive un renovado auge.
¿Será que está buscando allá la IA que le falta a Apple?
El apoyo a este centro universitario es una iniciativa de Apple Mobile App Incubation Fund, un fondo creado para apoyar la formación de desarrolladores emprendedores y fomentar el desarrollo de aplicaciones móviles en el ecosistema iOS.
¡Buena estadía en China, señor Cook!
3. ¡Atención con los datos personales en Paraguay!
En Paraguay, la tierra de Julio César Enciso, la chipá y la laureada película ‘Siete Cajas’ (2012), los usuarios de las redes sociales puede que estén un tantito angapy (preocupados, en guaraní).
¿Y por qué? Por una supuesta venta de datos personales de ciudadanos de ese país.
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) de Paraguay abrió una investigación luego de que algunas versiones en las redes sociales hablaran de una presunta filtración de información de más de siete millones de personas.
Es decir, ¡casi todo el país!
El CERT-PY advirtió a la población de que «ante cualquier caso sospechoso, acuda a los canales oficiales para verificar la información y realizar sus denuncias».
La información incluiría, según el medio @elhacker.NET, datos como nombre, lugar de nacimiento, profesión, género, dirección, estado civil y fecha de nacimiento, entre otros.
Ojalá las autoridades prevengan lo que podría suponer un enorme golpe a la ciberseguridad de los paraguayos.
4. Inversión millonaria en Texas
Dentro de muy poco podremos decir que Texas será el nuevo Silicon Valley gracias a la IA.
La taiwanesa Foxconn anunció que ha invertido más de 142 millones de dólares en el estado de los multimillonarios de la serie «Dallas» con el objetivo de ampliar su capacidad de producción de servidores de IA.
Por este motivo, ha adquirido en Houston un lote de casi 35 millones de metros cuadrados y un edificio de un millón de metros cuadrados a través de su subsidiaria de soluciones en la nube Ingrasys Technology.
¡Un platal!
Ya Ingrasys Technology había adquirido un edificio y un terreno en Sunnyvale, California, por otros 128 millones de dólares, con el fin de aumentar la capacidad de producción de servidores.
¡Se siguen moviendo los millones por y para la IA!
5. More time, TikTok
TikTok jugó un gran papel en la campaña que llevó a Donald Trump a la presidencia de EE.UU., y el mismo Trump es consciente de ello.
En consecuencia, ha mostrado clemencia hacia la aplicación china de videos y ha insinuado que podría extender el plazo para que siga funcionando en el país si no se logra un acuerdo para que su matriz, ByteDance, se desprenda de ella.
«Vamos a llegar a una especie de acuerdo. Pero si no se concreta, no pasa nada. Simplemente lo extenderemos (el plazo). Tengo derecho a extenderlo si quiero», dijo el mandatario.
Sin embargo, Trump admitió que el Gobierno de Xi Jinping debería aprobar la venta de la app y abrió la puerta a «una pequeña reducción» de los aranceles a China para propiciar un acuerdo.
¿Cúal era el título de esa famosa película protagonizada por Diane Keaton y Jack Nicholson? ¡Ah, sí! “Alguien tiene que ceder”.
Sería la segunda extensión del plazo a TikTok tras la promulgada el pasado 20 de enero pocas horas después de que Trump tomara posesión para su segundo mandato.
6. DeepSeek vuelve y ataca
Esta noticia no se origina en estos lares americanos, pero sí que nos impacta.
La rompedora empresa china DeepSeek acaba de lanzar DeepSeek-V3-0324, una versión actualizada de su modelo de IA, con mejoras destacadas en generación de código y razonamiento matemático.
El nuevo modelo, con 685.000 millones de parámetros, se desarrolló como una herramienta de propósito general, útil tanto para asistentes conversacionales como para desarrollo web.
Bien completo, ¿eh?
Como muestra de lo que esta maravilla puede hacer, genera más de 800 líneas de código sin errores y más de 20 tókens por segundo.
Tocará probarlo.
7. Tres títulos muy movidos en Xbox Game Pass Core
Se acerca el fin de semana y eso es sinónimo de sentarse y rendirse ante la consola… para quienes puedan hacerlo.
Según SomosXbox.com, a Xbox Game Pass Code llegarán tres juegos que mantendrán con la emoción a tope a los aficionados a la acción, la aventura y la exploración.
Se trata de “Batman: Arkham Knight”, de Rocksteady Studio; “Monster Sanctuary”, de Moi Rai Games, y “Tunic”, de Isometricorp Games.
Foto EFE