Actualidad

Universidad cierra filas contra violencia: prohíbe capuchas y fabricación de explosivos

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

A través de un enérgico comunicado, el Consejo Académico de la Universidad de Panamá reiteró la prohibición de portar máscaras o capuchas durante las protestas que se realizan dentro de su campus central.

Además, la institución dejó claro que está prohibida la fabricación y manipulación de artefactos explosivos en sus predios, medida que busca garantizar la seguridad de la comunidad universitaria y preservar el carácter pacífico de las manifestaciones.

En el documento, la Universidad enfatiza que, como conciencia crítica y propositiva de la nación, se mantiene fiel a su misión de formar profesionales con un profundo sentido de responsabilidad social, comprometidos con el desarrollo del país y la defensa de la soberanía nacional.

En ese sentido, reconoce el derecho legítimo de los universitarios a manifestarse ante los problemas que enfrenta el país, como las amenazas a la soberanía sobre el Canal de Panamá y las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

Sin embargo, las autoridades universitarias advirtieron que en las recientes manifestaciones, algunos individuos han cubierto sus rostros con capuchas para generar disturbios, desvirtuando el propósito original de las movilizaciones universitarias y distorsionando el mensaje que la comunidad desea transmitir al país y a las autoridades.

“Estos cierres de calles han desembocado en actos de violencia protagonizados por encapuchados, lo que ha resultado en la intervención de los miembros de la policía”, señala el comunicado.

No obstante, el Consejo Académico también expresó su preocupación por el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, que ha provocado que los manifestantes busquen refugio dentro del campus universitario, trasladando la represión al interior de la institución y afectando el normal desarrollo de las actividades académicas.

La Universidad de Panamá destacó que respalda plenamente las protestas pacíficas, recordando que estas constituyen un derecho amparado por la Constitución.

No obstante, subrayó que es imprescindible mantener el orden interno y proteger tanto a las personas como al patrimonio de la institución.

En este contexto, recordó que desde la reunión N.° 71-05 del 11 de noviembre de 2005, el Consejo Académico había aprobado medidas claras que prohíben expresamente lo siguiente.

“Enmascararse parcial o totalmente con el objeto de encubrir la identidad para cometer actos que atenten contra las personas o la propiedad dentro de la institución.”

“Fabricar o portar artefactos explosivos o de otra índole que pongan en peligro la integridad de las personas y los bienes universitarios.”

Estas disposiciones buscan evitar que la violencia empañe la legítima expresión del pensamiento universitario y garantizar que la universidad continúe siendo un espacio seguro para la reflexión crítica y la defensa de los intereses nacionales.

Finalmente, la Universidad de Panamá hizo un llamado a la responsabilidad colectiva para preservar el respeto a la autonomía universitaria y evitar que actos violentos sirvan de pretexto para justificar la represión o el daño a la institución.

«La comunidad universitaria debe continuar alzando su voz en defensa de los derechos del pueblo, pero siempre de manera organizada y pacífica», concluye el comunicado.