Unos 125.000 musulmanes acuden a rezar a Jerusalén Este en tercer viernes de Ramadán
Jerusalén, 29 mar (EFE).- Unos 125.000 musulmanes rezaron este tercer viernes de Ramadán en la mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja en Jerusalén oriental, área ocupada y anexionada por Israel, sin que se produjeran incidentes significativos, informó el cuerpo de Policía.
No se produjeron disturbios ni episodios de violencia, y de acuerdo con la Policía israelí, once personas fueron arrestadas en la Ciudad Vieja, incluidas varias sospechosas de “incitación y apoyo al terrorismo”, lo que en Israel puede significar ondear en público una bandera palestina.

Hasta el momento, está siendo un mes sagrado tranquilo y que contradice los pronósticos de quienes, como el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista y antiárabe Itamar Ben Gvir, auguraban violencia no solo a raíz de las estrictas restricciones de acceso a Jerusalén impuestas, entre otros, a musulmanes jóvenes llegados de Cisjordania.
También la pronosticaban como consecuencia de la guerra en la Franja de Gaza -que ya ha causado más de 32.500 muertos en 175 días de ofensiva- o de la escalada de represión militar sin precedentes que vive Cisjordania, donde unos 125 palestinos ya han muerto este 2024, la mayoría en redadas israelíes en Yenín, Tulkarem, Nablus o Hebrón.
Junto al rezo del Ramadán, cientos de cristianos participaron también en la habitual procesión y misa del Viernes Santo por las callejuelas que desembocan en el Santo Sepulcro de la Ciudad Vieja, en una celebración años atrás multitudinaria.