Portada

Vacunación de Covid 19  alcanza  el 91% en Panamá Oeste  pero número de casos se mantiene elevado

Wendy Guevara / La Verdad Panamá

Tras una quinta ola de contagios a nivel nacional, Panamá Oeste continúa con nuevas estrategias para alcanzar el mayor porcentaje de inmunización y controlar la pandemia, según declaraciones del Director de Salud de Panamá Oeste, Kevin Cedeño.

El  funcionario  indicó que la región Oeste aún se mantiene alerta ante los casos de COVID, siendo el área de La Chorrera la  que registra mayor número de casos en los corregimientos del Coco, Guadalupe y Puerto Caimito, seguido de Arraiján en el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena y Arraiján Cabecera.

Ante los casos registrados, la provincia de Panamá Oeste ha implementando diversas estrategias de vacunación aumentando en un  15% el índice de vacunados a nivel nacional, según Cedeño.

En los grupos con esquema de vacunación completa se ha llegado a un 91% en cuanto a la población adulta de esta región y la población en edad escolar que fue la última en incorporarse a las vacunaciones, actualmente alcanza un 75% de inmunización.

Asimismo Cedeño informó que las estrategias dirigidas a la población estudiantil y centros escolares están siendo efectivas mostrando un gran control de los contagios, sin embargo, hasta el momento han registrado 4 centros escolares  con un gran porcentaje de contagios y otras 19 escuelas con casos dispersos o aislados que han sido controlados, evitando una propagación general.

Referente a la llegada de nuevos medicamentos de tratamiento vía oral para el manejo   del  Covid-19 (Molnupiravir y Paxvolid) al territorio nacional, Cedeño explicó que estos medicamentos  no reemplazan a las vacunas, sino que estos están indicados para pacientes con patologías y características específicas, además señala que no todos los pacientes de Covid serán candidatos para este nuevo tratamiento.

“Este tratamiento no es para todos los pacientes que salen con COVID positivo, se les aplicará en base a la gravedad  y la sintomatología que presente”.

Si bien, señaló que esto significa un gran avance para Panamá al obtener medicamentos con bases científicas avanzadas que aplicadas a pacientes controlarán y reducirán  la gravedad del virus, reitera que la inmunización mediante las vacunas sigue siendo indispensable.

En cuanto a la nueva alerta epidemiológica por la enfermedad diarreica aguda, el Director de Salud explicó que esto se debe a contaminaciones cruzadas como fuentes de agua contaminadas y la presencia de entornos que contribuyen al aumento de casos de diarrea aguda y que se presentan mayormente en los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre

También señaló que en el Oeste del país aún no se ha registrado la enfermedad de la diarrea aguda como un caso epidemiológico, pero sí se han registrado casos aislados.

Las medidas preventivas deben continuar siendo estrictas al igual que las del Covid, el lavado frecuente de manos,  limpieza de las superficies y alimentos, utilizar mascarillas y caretas, son la clave para evitar la adquisición de los virus tanto como el COVID y de la diarrea, manifestó.