Judiciales

Vence detención preventiva de Cholo Chorrillo en Costa Rica y ya se espera su extradición a Estados Unidos

Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
La extradición a los Estados Unidos del supuesto líder de la temible organización criminal Bagdad, alias Cholo Chorrillo, aún no se completa y este 11 de junio, vence la detención preventiva decretada por el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San José, Costa Rica, tras cuatro meses de su captura.
Cholo Chorrillo fue detenido en el país vecino el 11 de febrero, tras un seguimiento de la justicia, luego que Estados Unidos emitió un informe de inteligencia que alertaba de la presencia del más buscado en territorio costarricense, lugar donde se ocultaba de las autoridades panameñas.
El famoso delincuente estaba en la lista de los más buscados y la Policía Nacional hasta había puesto «precio a su cabeza», ofreciendo una recompensa de 50 mil dólares, pero luego que es capturado en Costa Rica, Panamá no solicita su extradición y deja todo en manos de la justicia estadounidense.
El departamento de Justicia de Estados Unidos, había enviado desde el 5 de abril de 2021 a la División Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, la solicitud de extradición de Cholo Chorrillo, una vez fuera capturado.
Durante dos años las autoridades ticas le dieron seguimiento a Cholo Chorrillo, quien inicialmente vivió en el centro de San José, pero al momento de su captura residía en el sector de Grecia, provincia de Alajuela, junto a sus cuatro hijos, su esposa y otros miembros de su parentela.
Su aparato de inteligencia estaba conformado por otros integrantes de Bagdad que estaban con él en Costa Rica, círculo cero que le servía como guardaespaldas en el país vecino, donde vivían cómodamente, mientras en Panamá otros miembros de la temible banda eran perseguidos, capturados y condenados en  el pabellón 14 de la Joya, lugar que controlan en la penitenciaría y donde tiene muchos enemigos que antes eran sus seguidores.
Tras la conocida masacre de la Joya, hecho ocurrido en diciembre del 2019, la captura y condena de una veintena de líderes de células y la huida y posterior captura de Cholo Chorrillo, la peligrosa banda ha perdido cohesión, hasta el punto de que la organización ya no tiene jefe y sus integrantes en libertad cometen delitos como lobos solitarios, luego de la caída de su máximo líder quien espera ser enviado a Estados Unidos.
La petición de extradición  la hizo un juzgado de Los Ángeles, California quien lo acusa de tráfico de cocaína, mercancía proveniente de Colombia y que logró introducir a territorio norteamericano, con la ayuda de subalternos y la utilización de aparatos celulares donde se comunicaban en claves, pero que fueron descifradas por las autoridades.
Este 11 de junio termina el período de detención preventiva que Costa Rica había impuesto a Cholo Chorrillo tras cuatro meses de su captura, mientras se avanzaba con el trámite de extradición a Estados Unidos, traslado que podría concretarse en las próximas horas.